viernes, 29 de noviembre de 2013

Pisos compartidos

Los pisos compartidos es algo que es muy común últimamente y se ve cada vez más sobre todo grandes ciudades universitarias como Granada, Madrid, Santiago de Compostela, Salamanca, etc.  Los precios de los alquileres de pisos oscilan entre los 300 y los 500 euros dependiendo de la ciudad y en qué lugar de esta esté situado.

Esta práctica de compartir pisos está siendo cada vez más utilizada por los estudiantes que se van de su hogar a una ciudad extraña para poder estudiar alguna carrera, algún módulo u algún otro tipo de estudio, esto es debido a la gran crisis de la actualidad que provoca que una sola persona no pueda residir sin nadie en una vivienda y compartiendo piso (entre uno, dos, tres personas…) se pueden dividir los gastos y hacer más fácil la vida fuera de casa, también puede ayudar a conocer gente nueva y hacer nuevos amigos y así no sentirte solo en una ciudad nueva y extraña, también te puede ayudar y aprender a convivir con personas algo que a lo mejor te puede ser útil en un futuro si decides vivir junto a tu pareja.

Aunque compartir piso tiene varias ventajas, también puede haber desventajas a la hora de convivir con otras personas, puede haber disputas en algunas decisiones sobre el piso en el momento de decorar, puede no cumplir con su turno de limpieza, puede hacer mucho ruido… Esto puede hacer que haya problemas en la convivencia. Si en un piso se comparte residencia con muchas personas también puede causar problemas a la hora de repartir el espacio del piso…


En conclusión compartir piso es una buena forma de sobrevivir fuera de casa, cosa que es difícil con los tiempos que corren, de conocer y crear nuevas amistades aunque se debe tener un poco de cuidado a la hora de convivir porque está la posibilidad de que haya roces o problemas durante la convivencia.

Las prótesis

Las prótesis hoy en día suelen ser usadas de dos tipos distintos. Se pueden usar por problemas de salud o de forma estética.

Para la salud son habituales las prótesis para sustituir miembros del cuerpo que debido algún accidente u otro problema se han perdido como por ejemplo las extremidades, la cadera, etc. Se necesita mucho tiempo para acostumbrarse a ellas. También existen prótesis para solucionar los problemas dentales, como problemas de dentadura, falta de dientes, etc. Otro tipo de prótesis para la salud son las usadas para los problemas de vista y para los problemas auditivos como los audífonos para llegar a oír mejor

Aunque en un principio las prótesis fueron inventadas para solucionar los problemas de salud de las personas, la mayoría se usan para mejorar la estética, como una moda. Hay muchos tipos de prótesis destinados a la estética. En los adolescentes está cada vez siendo más común usar extensiones de pelo, uñas postizas, lentillas de colores, etc. Uno de los tipos de prótesis más común son las prótesis mamarias, estas prótesis llevan un gran peligro a veces ya que el mal estado del material que se vaya a usar puede llegar a causar problemas de salud como cáncer de mama en las mujeres, y no es rentable tener graves problemas solo para intentar mejorar tu aspecto. Gracias al avance de la tecnología están apareciendo nuevos tipos de prótesis muy extravagantes como por ejemplo la implantación en el ojo de joyas con fines estéticos someterse a una operación para cambiarse el color del iris, también está siendo más común el uso de de perlas en los dientes que pueden llegar a ocasionar problemas dentales y dañar el nervio.

En conclusión, las prótesis suelen ser más usadas a la hora de la estética, algo que puede causar graves daños, que para solucionar los problemas de salud y mejorar las condiciones de vida de la gente, en cualquier caso se debe tener cuidado a la hora de ir a usarlas.

lunes, 25 de noviembre de 2013

Las Becas Erasmus

Las becas Erasmus fueron creadas en el 87 por iniciativa de una asociación estudiantil europea para que los estudiantes de los distintos países de la unión europea puedan tener una oportunidad de aprender en un país extranjero.
Esta beca recibe ese nombre por Erasmus de Rotterdam un humanista holandés que defendía la educación para el desarrollo de la sociedad de su época
Para obtener esta beca debes cursar durante un año en una universidad, ya cumplido el curso puedes pedir la beca para ir a un país de la UE para estudiar durante un año y tres meses
Esta beca te da la oportunidad de poder residir en un país extranjero, aprender sus costumbres, su cultura, su idioma y muchas más experiencias. Aunque esta beca se de para beneficio del estudiante, también se pretende crear una unión más fuerte entre los países de la UE y crear un sentimiento europeo más importante que el sentimiento nacional de cada uno.
Se dice que estas becas son entregadas para mejorar el nivel educativo y para que el estudiante vaya a estudiar de verdad en el país elegido, ciertos rumores dicen que estos estudiantes se dedican más a la fiesta y a estar todo el día fuera que delante de un libro estudiando, esto hace que algunos grupos de personas se cuestionen sobre si esta beca debe seguir siendo entregada.
Actualmente estas becas están sufriendo recortes en varios países debido a la crisis actual, lo que hace que muchos estudiantes no se puedan permitir pedirla ya que no podrían  permitirse residir en el extranjero. La unión europea contra estos recortes ha impuesto de un mínimo de entre 150 y 250 euros según el país de destino.
En conclusión esta beca es una gran oportunidad para visitar otros países, aprender otros idiomas, desarrollar tu educación y también pasarlo bien visitando lugares y conociendo gente nueva.